![]() |
La portada de la versión Deluxe. Y dale con el tabaco. ¡Que ya no es moda! |
Se quitó el pelo rojo y toda la alegría se fue con él. Se acabó la época colorida y despreocupada de Loud y nos adentramos de nuevo en la tenebrosa Rihanna de antaño. Cuando parecía que había superado aquel capítulo de su vida con su ex Chris Brown, vuelve para recordárnoslo en el vídeo del single presentación del disco. Una canción en tono de fiesta que perdió su superficialidad el día que vimos ese videoclip.
Tengo que dejar claro antes de meterme de lleno en la crítica que nunca me han gustado demasiado los discos de esta mujer. Tiene un estilo muy cambiante que ni ella se aclara. Y eso de cagar un álbum por año tiene que repercutir en la calidad del producto final sí o sí. Me quedo con sus singles, y no todos. Pero eso no quita que siempre trate de darle una oportunidad a sus CDs.
Talk That Talk es un disco de esos que te hubieras comprado en los 90, cuando aún no había internet, engañado por un primer single dance, y luego te lo tienes que comer con patatas al comprobar que sólo hay una canción más así en todo el álbum y el resto no. Benditas tecnologías...
Y es que ella misma dijo que iba a hacer una reedición de Loud al principio, pero luego decidieron hacer un LP entero (según su equipo, en el mundo de la música actual, si te tomas un descanso la gente te olvida). ¿No hubiera sido más coherente meter We Found Love y Where Have You Been en una reedición de Loud, más acorde con la música de baile, y luego ya hacer un álbum entero de música de ghetto, que es en el fondo lo que a ella le gusta? No. Prefiere hacer un engañabobos y presentarte un disco como algo que luego no es.
![]() |
¡Chungaaa! |
Esto es el segundo single. ¿Te lo crees? Yo tampoco. No está mal como corte final de un disco. Pero no se salva ni con la mano mágica de Dr Luke (un poco fuera de su campo esta vez).
La otra producción de Calvin Harris, ayudado por Dr Luke, y compuesta entre otros por Ester Dean. Esta mujer ha trabajado con los/las grandes de la música como Britney Spears (Drop Dead Beautiful), Katy Perry (Firework, Peacock), Beyoncé, Kelly Clarkson, Floptina... Además ha co-escrito ocho cortes (de 14 que tiene) de este álbum.
Es un paso más allá de We Found Love. Es un poco más rayada. Es un poco más a lo Black Eyed Peas. Pero si al principio parece rara y con un estribillo demasiado trallero, cuando escuchas el resto vuelves a esta y la agarras como a un clavo ardiendo.
Simplemente genial. Esa felicidad musical no se corresponde con la letra, pero cuando se está de fiesta no importa. La ponen, te da el subidón y la bailas como un poseso. RIP a la Rihanna "marchosa" a partir de este punto.
Se creían que iban a crear otro bombazo como cuando este rapero (que todavía no me cabe en la cabeza lo que triunfa en USA) colaboró en Umbrella, pero les ha salido una caquita. Y así como otras veces suelo decir que los raps en las canciones me parecen prescindibles, en esta digo más: ME MOLESTA. ¿Un rap de casi un minutazo? NO, GRACIAS. Y menos de este señor.
El tema se salva por la producción de StarGate, que le da un toque algo (y solo algo en este caso) de modernidad.
Según la pegatina de la portada cuando te compras el CD, esto probablemente sea single (y un bombazo en USA, con lo que allí gustan estas cosas). Válgame.
Con la anterior nos adentrábamos en las barriadas, pero con esta ya estamos en el corazón de ellas. En la peor zona de una ciudad, vaya. Es igual de insoportable que Diva de Beyoncé. Si puedes con una podrás con la otra. Y si te gusta aquella te encantará ésta. No hay más. A mí me parece una tortura.
¿Esto qué es? Podría ser la música que llevan en sus bugas los mafiosos y delincuentes en un vecindario con zapatillas colgadas de los cables de la luz. Pero lo peor de todo es que ni está finalizada. La acaban ahí con un fade-out y se lavan las manos... Se ha dicho que hará la versión entera. También se rumorea que la grabó entera y que si la saca como single obligaría a los que ya tienen el disco a comprársela, puesto que en el álbum no está completa. Si fuera así, sería de un retorcido digno de ella, que juega con los impulsos de los fans de tenerlo todo de su artista favorito, que compran reedición tras reedición y single tras single todo lo que saca.
![]() |
Vale, podemos hacer el photoshoot en esta barrio de mierda, pero cuando acabemos que me recoja la limo, plis. |
Aquí empieza un poco el respiro. Algo más relajadito y normal. Está bien como relleno, aunque suene a anuncio de loción corporal/champú para chirlitas. Lo prefiero cien veces antes que el tramo chungo.
Quitando las de baile, ésta me parece de las mejores de todo el álbum. Ves Ri, se puede hacer algo que no sea dance y que tampoco sea lo anterior. StarGate nos vuelve a dejar sus típicos ritmos que juegan con la electrónica, pero que en un conjunto lo hacen sonar urbano. Aunque en realidad usa un sampler de esta canción. Y hoy en día cuando se usa un sampler se roba entera y se pone de base, a lo Beyoncé con Run The World.
La pega de este corte es que Rihanna no llega a la nota (1:01) y se la oye forzada. Es una pena. Hubiera estado bien escuchar este tema interpretado por otra voz más potente.
La última producción de StarGate en el disco y a partir de la cual casi que ya podemos cerrar nuestros reproductores de música. Porque lo que queda...
Me recuerda bastante a Peacock de Katy Perry. Será por esa base tan de estos productores. Y también es como el Rude Boy de este trabajo.
10. Watch N Learn
Buffffff. Basta. Se me van las fuerzas ya para continuar.
Con este nombre no podía ser otro que la despedida (de la versión estándar). Una bonita balada que te quita un poco el mal sabor de boca de todo lo que has escuchado hasta ahora (pero no te hace olvidarlo).
Esta línea junto a la dance es la que tenía que haber seguido con todo el disco. Demostrar que ya es una mujer madura y que toda aquella era oscura relacionada con aquel percance ya la tiene superada. Que puede interpretar igual de bien tanto elaboradas baladas como música de baile y actual. Pero no, por desgracia decidió dar un paso atrás.
![]() |
La portada de la versión estándar. Que aunque también es chunga, es un poquito menos que la del humo ¬¬ |
Versión Deluxe
Incluye tres bonus: Red Lipstick, Do Ya Thang y Fool In Love. Absolutamente prescindibles los tres. Después de escuchar el pesado álbum no me apetece alargar la agonía de la muerte. Quiero que termine.
El segundo de ellos aporta algo de 80s/90s a nuestras vidas y es alegre. Pero llegados a este punto ya no se arregla lo que ya está hecho. El tercer bonus empieza como el estribillo de Bohemian Rapsody de Queen, pero a partir de ahí se desmarca. Y no. Tampoco.
Como bonus de iTunes han puesto una versión extendida de We Found Love que es rara de escuchar, porque cuando te pones a cantarla hay otro trozo de musiquilla y te quedas paparapapá...
En conclusión, un disco muy muy pesado y que tengo claro que no voy a escuchar. De la quema salvo los cortes 2, 3, 8 y 9. Y si me apuras, el 7 y 11. No es que no haya habido una evolución, es que se ha producido una involución. Vuelta a lo que se creía superado.
¿Que Rihanna quiere volver ahora a la música "urbana" y es lo que más le gusta a ella? Enhorabuena. Que te escuchen tus fans, bonita. Que a ellos les parece genial todo lo que haces. Así que, adiós.