¿Comenzamos con la portada? Como siempre, Gaga hypeándonos con el estreno de la portada: que lo había hecho Jeff Koons (los menos puestos en arte todos tuvimos que googlearlo), que sampleaba el Nacimiento de Venus de Botticelli... Cuando vi el preview que solo mostraba fragmentos de esta obra me imaginé que la retratarían a lo pintura antigua. Hubiera quedado precioso. Relacionado también con el nombre del disco. Luego de repente salen los cortes esos donde intercalan otra escultura de Venus y te plantan encima unas letras rosas fucsia que podrían haberse hecho con Paint y ya dices: nos la ha hecho otra vez. La escultura de ella ha quedado bonita, pero tenía que llevar la pelota de Nivea entre las piernas (seña de identidad del artista). Todo lo artística que tú quieras, pero un espanto en su conjunto. Sin embargo, una mejora en comparación al horror de la moto con su cabeza pegada.
No por todo ello y una sucesión de decepciones encadenadas desde hace años iba a dejar de escuchar el disco. Porque fue difícil no cansarse de una señora que estaba hasta en la sopa. El año que estuvo alejada de las cámaras no fue suficiente. Cuando estás tan saturado de alguien necesitas un buen descanso. Aun así volvió. Primero se operó de la nariz para esta nueva era y aprovechando para cancelar el resto de una gira que no se vendía ni pa tras se cogió la baja por una operación de cadera y luego llegó el resto.
La promoción del álbum empezó con locuras como la artRAVE y otras gilipolleces de moderna que tiene ella. Se dice que la discográfica se gastó 25 millones de dólares en esta promo, pero qué queréis que os diga, no me lo creo. Y si de verdad lo hizo, no me extraña que estén enfadados con las ventas hasta ahora (comparado con la locura que fue Bore This Way). Pero si algo bueno hace esta mujer, es promocionar un disco entero. Otros artistas cantan el primer single en todos los programas a los que van, pero Gaga además canta otras que a lo mejor ni serán singles, o hace miniconciertos como el acertadísimo iTunes Festival 2013. Con lo cual, cuando escuchas por primera vez el álbum ya no son 16 canciones nuevas. Ya te suenan. minipunto para Gaga.
Se ha hablado de flop porque en su primera semana vendió 258.000 copias en USA y fue número uno... Ojo, que son cifras nada despreciables. Pero claro, si se compara con los 1,1 millones de copias que vendió BTW en su primera semana es normal que se vea como una recesión. Pero es que con Gaga siempre la compararemos con épocas mejores, de cuando hacía música de tremenda calidad o de cuando estaba en el candelero, y eso ya no va a volver, como Britney y sus ganas de bailar.
Se ha hablado de flop porque en su primera semana vendió 258.000 copias en USA y fue número uno... Ojo, que son cifras nada despreciables. Pero claro, si se compara con los 1,1 millones de copias que vendió BTW en su primera semana es normal que se vea como una recesión. Pero es que con Gaga siempre la compararemos con épocas mejores, de cuando hacía música de tremenda calidad o de cuando estaba en el candelero, y eso ya no va a volver, como Britney y sus ganas de bailar.
Para esta ocasión, Stefani Joanne Angelina nos trae una colección pop, jugando con otros géneros, que componen un disco muy compacto, pero sin grandes temas a destacar.
1. Aura
Orrá ah ah. Orrá ah ah. Rara de cojones. Pero me gusta. Y aquí no puedo evitar ser subjetivo. Entiendo que resulte molesta para la mayoría de los humanos, pero a mí ese estribillo me conquista. Vale que la estrofa es lo peor, pero en sí el tema tiene un algo que me llama. Acabó formando parte de la banda sonora de Machete Kills, su debut como actriz (si ignoramos Boiling Points, donde se supone que la engañaban con cámara oculta, pero todos sabemos cómo funcionan esos programas de la MTV).
Trajo polémica por el tema de mencionar el burqa y una sexualización de la mujer musulmana, pero ella como es muy artista, en realidad se refería a que debajo de todas esas pelucas/disfraces está Stefani, una chica de carne y hueso. Ella misma lo explica mucho mejor en este clip en el que habla de todo el álbum canción por canción. De verdad vale la pena para entender un poco más su locura y no quedarse solo con lo superficial de la música de este disco:
2.Penis Venus
El que se supone que iba a ser segundo single, pero una vez más Gaga se precipitó convirtiendo un single promocional en oficial al ver el (moderado) éxito de antemano. Así ya no tiene que arriesgarse a sacar Venus, que no la conocía nadie y no sabía cómo el público reaccionaría ante una canción tan rara, para ser sincero. Según ella, el vídeo saldrá de todas maneras, aunque no sea single. O quizás lo sea más tarde... Con lo caótica que está siendo la promo de este disco ya no lo sé.
Con una letra en la que no puedes dejar de imaginarte que dice "penis" en vez de la diosa romana, dice que cuando la toca muere por dentro... Haced vuestras propias conclusiones. Ella misma dice en el link de antes que el tema va sobre la diosa, los planetas y el sexo en su sentido más mitológico. A destacar también que es el primer corte que produce Lady Gaga (ha co-producido antes, pero en este ha estado más involucrada que nunca) y con muy buen resultado. No le veo todas las de ganar si esto llegase a radio, porque muy comercial no es, pero admiro la innovación, la pizquita de rareza que aporta Gaga y la potencia del estribillo.
3. G.U.Y.
Que si lo lees así significa "chico", pero como a Gaga le gustan mucho los juegos de palabras, las siglas significan "Girl Under You", y se refiere al nuevo feminismo. A que una mujer no tiene que llevar siempre la batuta de una manera activa, sino que se puede estar debajo en el sexo y a su vez tener control sobre lo que se está haciendo. Atrás y anticuados quedaron los emblemas de "chicas al poder". Suena muy noventas. Ahora está claro que lo están, más en igualdad, y este es un mensaje que lo apoya.
La producción de Zedd y la composición de Gaga la convierten en un tema lo suficientemente comercial como para poder ponerla en la radio, pero a la vez dándole el toque raro Gaga. Los gritos del final me encantan.
4. Sexxx Dreams
Joyita. Cada corte que nos encontramos es un mundo diferente. Y este nos transporta directamente a un sueño húmedo. Quizás muy subidito de tono para la radio, pero se queda como una de esas maravillas que te encuentras cuando escuchas el disco en tu casa.
5. Jewels n' Drugs (featuring T.I., Too Short and Twista)
Me había olvidado de la existencia de esto porque lo borré casi al principio. ¿Que quieres hacer un tema hip-hop en un disco pop? Muy bien, pero ponlo al final o en la deluxe (si la hubiese), porque ahí al medio lo que hace es partirte el disco. Sin este, todo el conjunto fluye muchísimo mejor.
6. MANiCURE
Espíritu rock en este himno con doble sentido: arreglarte para salir de fiesta y a la vez necesitar una dosis de hombre. Esto también podría funcionar para las radios.
7. Do What U Want (featuring R. Kelly)
He aquí el single promocional que se convirtió en segundo single, como pasó en la era anterior con The Edge Of Glory. No. Si tiene éxito como promocional, la gente comprará el CD. Pasa a presentar otro tema como sencillo y punto. Pero no, era más fácil ir sobre seguro y sacar un single para una canción que ya se sabe que ha gustado.
Ahora bien, colaborar con R. Kelly a sabiendas de que tiene un pasado turbio de abuso de jovencitas en una canción que se llama "haz lo que quieras con mi cuerpo"... es de ser inútil. Y si no lo sabía de antes, debería de haber indagado en el pasado de un artista con el que va a colaborar. Y por si no tuviera poco, el vídeo lo dirigió Terry Richardson, quien también está acusado de acoso sexual por algunas modelos con las que ha trabajado. Conclusión: el videoclip probablemente no verá nunca la luz del sol.
De ahí la colaboración espontánea con la Aguilera, para además enterrar viejas rencillas de aquella supuesta campaña de desprestigio a cargo del equipo Gaga para hundir a la artista de featurings cuando aún trataba de ser relevante con su promoción de Bionic. Lo que pretendía Stefani era crear un superdueto que ayudara a escalar al tema más alto de aquel debut en el número 13, pero no ha ayudado a la causa. Y para el colmo, ha quedado un tema con dos cantantes berreando, porque en vez de regrabarlo para empastar las voces, Cretina canta sobre las vocales de Gaga, y por supuesto no queda bien. Al igual que aquel S&M de Britney y Rihannna.
8. Artpop
El que da nombre al disco no es lo típico de la artista que se sube de tono en los estribillos, es como muy en la misma nota todo el rato. Puede resultar monótono al principio, pero cuando aprecias la elegancia del corte gana bastante. Y una más expone lo que para ella es el concepto de ARTPOP, algo que todavía no tengo muy claro.
9. Swine
Una de mis preferidas del álbum por ser de las más auténticas. Gaga le grita lo cerdo que es a un tío con el que estuvo y que la hacía sentir como que solo quería de ella su cuerpo. Los sonidos emulando gemidos de cerdos la hacen más única todavía. Entiendo que esta como Aura no sean favoritas por lo molestas que resultan a primera escucha, pero es algo subjetivo que no puedo explicar con palabras.
10. Donatella
Este punto marca un declive de calidad y del que se podría haber ahorrado el siguiente par de canciones. Por muy amiga suya que fuese (y la poca gracia que le hizo a esta que sacara una canción sobre ella), no veo el sentido de este corte. Es muy gratuito y la producción muy de tratar de gustar desesperadamente.
11. Fashion!
El señor will.i.am tiene que meter sus narizotas en todo proyecto pop que se precie y ambos habían querido colaborar desde hace tiempo. Como resultado este corte tan prescindible y con temática banal que ya explotó en su primer disco.
12. Mary Jane Holland
Si tuviera que quitar una después de Sex n' Drugs sería esta. No era necesaria.
13. Dope
Por fin salimos del bache antes de llegar a la recta final con la única balada del LP. Y gracias, porque Gaga se empeña en que es una gran compositora y siempre quiere demostrarlo con canciones lentas y profundas, pero nunca han sido su punto fuerte. En este caso y por lo personal de la letra le doy un pase.
Esta es una canción que o bien odias o bien te encanta. A mí me gusta, que no es poco. Pero la hubiera preferido con la letra más positiva con la que la presentó en el iTunes Festival 2013 en la que agradecía el apoyo de los fans.
14. Gypsy
Subiendo el ánimo de nuevo, nos cuenta como al estar de gira sus fans se convierten en su amante de una noche para no sentirse tan sola.
15. Applause
Según sus propias palabras, fue la última que le pusieron a la discográfica para que eligieran el primer single y fue la que más les gustó. No es un buen single de presentación de un disco. Queda muy bien como cierre, como nos lo encontramos aquí. Pero si te paras a pensar, ¿cuál hubiera sido mejor primer single? Hay buenas canciones en el álbum, pero ninguna con la brillantez, potencia y comercialidad que necesita un primer single. Por lo que dejémoslo en un "vale".
Y por primera vez en mucho tiempo nos regala un videoclip que no necesitamos pararlo tres veces para ir a comer. Un vídeo de duración como el corte es más que suficiente. Punto. Con ideas recicladas, como siempre, y sin mucha originalidad. Solo decir que la peluca morena rizada le favorece muchísimo y debería de plantearse usarla siempre.
Resumiendo, ARTPOP es lo que debería de haber sido un dignísimo sucesor de The Fame Monster, pero que falla en trascendentalidad. Es muy del momento. Ojo, que a mí me encanta y me parece de los mejores álbumes de las grandes divas que han sacado disco últimamente, pero no se queda, caerá en el olvido. Born This Way llegó en un momento en el que estaba en la cresta de la ola y la gente lo compró impulsivamente. Con ARTPOP ha creado un disco más comercial, con la pizca Gaga-rara justa pero música para agradar a un público más amplio (y no solo a sus fans más extremos, como con BTW). Pero la diferencia es que aunque sea de una calidad más homogénea, llega en el momento equivocado, cuando la gente ya no le hace caso a su música y ella misma se centra en sus excentricidades y en el arte, en vez de en la música, que es lo que realmente importa. Sus dramas y su victimismo ya no causan ningún efecto y la gente simplemente la ignora.
ARTPOP no llega al nivel de The Fame Monster en cuanto a calidad, porque aquello fue exquisito, pero iba en el mismo camino. Música que poder bailar que a la vez transmite un mensaje. Y es una pena que un álbum que se puede escuchar de principio a fin caiga en el olvido por una poco agraciada promoción o la pesadez de la propia artista, que repele a la gente de darle otra oportunidad. Veremos si remonta la era de alguna manera, pero lo dudo.
2.
El que se supone que iba a ser segundo single, pero una vez más Gaga se precipitó convirtiendo un single promocional en oficial al ver el (moderado) éxito de antemano. Así ya no tiene que arriesgarse a sacar Venus, que no la conocía nadie y no sabía cómo el público reaccionaría ante una canción tan rara, para ser sincero. Según ella, el vídeo saldrá de todas maneras, aunque no sea single. O quizás lo sea más tarde... Con lo caótica que está siendo la promo de este disco ya no lo sé.
Con una letra en la que no puedes dejar de imaginarte que dice "penis" en vez de la diosa romana, dice que cuando la toca muere por dentro... Haced vuestras propias conclusiones. Ella misma dice en el link de antes que el tema va sobre la diosa, los planetas y el sexo en su sentido más mitológico. A destacar también que es el primer corte que produce Lady Gaga (ha co-producido antes, pero en este ha estado más involucrada que nunca) y con muy buen resultado. No le veo todas las de ganar si esto llegase a radio, porque muy comercial no es, pero admiro la innovación, la pizquita de rareza que aporta Gaga y la potencia del estribillo.
3. G.U.Y.
Que si lo lees así significa "chico", pero como a Gaga le gustan mucho los juegos de palabras, las siglas significan "Girl Under You", y se refiere al nuevo feminismo. A que una mujer no tiene que llevar siempre la batuta de una manera activa, sino que se puede estar debajo en el sexo y a su vez tener control sobre lo que se está haciendo. Atrás y anticuados quedaron los emblemas de "chicas al poder". Suena muy noventas. Ahora está claro que lo están, más en igualdad, y este es un mensaje que lo apoya.
La producción de Zedd y la composición de Gaga la convierten en un tema lo suficientemente comercial como para poder ponerla en la radio, pero a la vez dándole el toque raro Gaga. Los gritos del final me encantan.
4. Sexxx Dreams
Joyita. Cada corte que nos encontramos es un mundo diferente. Y este nos transporta directamente a un sueño húmedo. Quizás muy subidito de tono para la radio, pero se queda como una de esas maravillas que te encuentras cuando escuchas el disco en tu casa.
5. Jewels n' Drugs (featuring T.I., Too Short and Twista)
Me había olvidado de la existencia de esto porque lo borré casi al principio. ¿Que quieres hacer un tema hip-hop en un disco pop? Muy bien, pero ponlo al final o en la deluxe (si la hubiese), porque ahí al medio lo que hace es partirte el disco. Sin este, todo el conjunto fluye muchísimo mejor.
6. MANiCURE
Espíritu rock en este himno con doble sentido: arreglarte para salir de fiesta y a la vez necesitar una dosis de hombre. Esto también podría funcionar para las radios.
7. Do What U Want (featuring R. Kelly)
He aquí el single promocional que se convirtió en segundo single, como pasó en la era anterior con The Edge Of Glory. No. Si tiene éxito como promocional, la gente comprará el CD. Pasa a presentar otro tema como sencillo y punto. Pero no, era más fácil ir sobre seguro y sacar un single para una canción que ya se sabe que ha gustado.
Ahora bien, colaborar con R. Kelly a sabiendas de que tiene un pasado turbio de abuso de jovencitas en una canción que se llama "haz lo que quieras con mi cuerpo"... es de ser inútil. Y si no lo sabía de antes, debería de haber indagado en el pasado de un artista con el que va a colaborar. Y por si no tuviera poco, el vídeo lo dirigió Terry Richardson, quien también está acusado de acoso sexual por algunas modelos con las que ha trabajado. Conclusión: el videoclip probablemente no verá nunca la luz del sol.
De ahí la colaboración espontánea con la Aguilera, para además enterrar viejas rencillas de aquella supuesta campaña de desprestigio a cargo del equipo Gaga para hundir a la artista de featurings cuando aún trataba de ser relevante con su promoción de Bionic. Lo que pretendía Stefani era crear un superdueto que ayudara a escalar al tema más alto de aquel debut en el número 13, pero no ha ayudado a la causa. Y para el colmo, ha quedado un tema con dos cantantes berreando, porque en vez de regrabarlo para empastar las voces, Cretina canta sobre las vocales de Gaga, y por supuesto no queda bien. Al igual que aquel S&M de Britney y Rihannna.
8. Artpop
El que da nombre al disco no es lo típico de la artista que se sube de tono en los estribillos, es como muy en la misma nota todo el rato. Puede resultar monótono al principio, pero cuando aprecias la elegancia del corte gana bastante. Y una más expone lo que para ella es el concepto de ARTPOP, algo que todavía no tengo muy claro.
9. Swine
Una de mis preferidas del álbum por ser de las más auténticas. Gaga le grita lo cerdo que es a un tío con el que estuvo y que la hacía sentir como que solo quería de ella su cuerpo. Los sonidos emulando gemidos de cerdos la hacen más única todavía. Entiendo que esta como Aura no sean favoritas por lo molestas que resultan a primera escucha, pero es algo subjetivo que no puedo explicar con palabras.
10. Donatella
Este punto marca un declive de calidad y del que se podría haber ahorrado el siguiente par de canciones. Por muy amiga suya que fuese (y la poca gracia que le hizo a esta que sacara una canción sobre ella), no veo el sentido de este corte. Es muy gratuito y la producción muy de tratar de gustar desesperadamente.
11. Fashion!

12. Mary Jane Holland
Si tuviera que quitar una después de Sex n' Drugs sería esta. No era necesaria.
13. Dope
Por fin salimos del bache antes de llegar a la recta final con la única balada del LP. Y gracias, porque Gaga se empeña en que es una gran compositora y siempre quiere demostrarlo con canciones lentas y profundas, pero nunca han sido su punto fuerte. En este caso y por lo personal de la letra le doy un pase.
Esta es una canción que o bien odias o bien te encanta. A mí me gusta, que no es poco. Pero la hubiera preferido con la letra más positiva con la que la presentó en el iTunes Festival 2013 en la que agradecía el apoyo de los fans.
14. Gypsy
Subiendo el ánimo de nuevo, nos cuenta como al estar de gira sus fans se convierten en su amante de una noche para no sentirse tan sola.
15. Applause
Según sus propias palabras, fue la última que le pusieron a la discográfica para que eligieran el primer single y fue la que más les gustó. No es un buen single de presentación de un disco. Queda muy bien como cierre, como nos lo encontramos aquí. Pero si te paras a pensar, ¿cuál hubiera sido mejor primer single? Hay buenas canciones en el álbum, pero ninguna con la brillantez, potencia y comercialidad que necesita un primer single. Por lo que dejémoslo en un "vale".
Y por primera vez en mucho tiempo nos regala un videoclip que no necesitamos pararlo tres veces para ir a comer. Un vídeo de duración como el corte es más que suficiente. Punto. Con ideas recicladas, como siempre, y sin mucha originalidad. Solo decir que la peluca morena rizada le favorece muchísimo y debería de plantearse usarla siempre.
Resumiendo, ARTPOP es lo que debería de haber sido un dignísimo sucesor de The Fame Monster, pero que falla en trascendentalidad. Es muy del momento. Ojo, que a mí me encanta y me parece de los mejores álbumes de las grandes divas que han sacado disco últimamente, pero no se queda, caerá en el olvido. Born This Way llegó en un momento en el que estaba en la cresta de la ola y la gente lo compró impulsivamente. Con ARTPOP ha creado un disco más comercial, con la pizca Gaga-rara justa pero música para agradar a un público más amplio (y no solo a sus fans más extremos, como con BTW). Pero la diferencia es que aunque sea de una calidad más homogénea, llega en el momento equivocado, cuando la gente ya no le hace caso a su música y ella misma se centra en sus excentricidades y en el arte, en vez de en la música, que es lo que realmente importa. Sus dramas y su victimismo ya no causan ningún efecto y la gente simplemente la ignora.
ARTPOP no llega al nivel de The Fame Monster en cuanto a calidad, porque aquello fue exquisito, pero iba en el mismo camino. Música que poder bailar que a la vez transmite un mensaje. Y es una pena que un álbum que se puede escuchar de principio a fin caiga en el olvido por una poco agraciada promoción o la pesadez de la propia artista, que repele a la gente de darle otra oportunidad. Veremos si remonta la era de alguna manera, pero lo dudo.